Política de Conozca a su Cliente (KYC) de ScoreCM Ltd.
1. Propósito
En ScoreCM Ltd. cumplimos estrictamente con los requisitos regulatorios y protegemos nuestras operaciones frente a delitos financieros como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Nuestra política de Conozca a su Cliente (KYC) garantiza la integridad de nuestro ecosistema financiero y de trading.
2. Alcance
Esta política aplica a todos los clientes y potenciales clientes de ScoreCM Ltd., incluidos traders de Forex/CFD y clientes institucionales. Describe los procedimientos para verificar la identidad y asegurar prácticas comerciales legítimas.
3. Objetivos clave
Verificación de identidad: Verificamos la identidad de todos los clientes para saber con quién operamos.
Comprensión de las actividades del cliente: Analizamos la naturaleza de las actividades del cliente para confirmar su legitimidad.
Evaluación de riesgos: Evaluamos el riesgo de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo asociado a cada cliente.
Monitorización: Monitorizamos de forma continua la actividad del cliente para detectar comportamientos inusuales.
4. Programa de Identificación del Cliente (CIP)
Recopilación de información:
- Nombre legal completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Domicilio residencial y/o comercial
- Documento de identidad (p. ej., pasaporte, DNI)
- Información de contacto (teléfono, correo electrónico)
- Procedimientos de verificación:
Verificación de la identidad mediante documentos, datos o información de fuentes independientes y fiables.
Uso de servicios de verificación de terceros cuando sea necesario.
Para personas jurídicas, verificación del estatus legal, la estructura de propiedad y control, e identificación de los beneficiarios finales (UBOs).
5. Diligencia debida del cliente (CDD)
La diligencia debida del cliente (CDD) consiste en verificar la identidad, evaluar el perfil de riesgo y supervisar las transacciones para detectar actividad sospechosa. El nivel de diligencia aplicado depende del riesgo del cliente.
Diligencia debida estándar (CDD):
- Aplicabilidad: Aplicable a todos los clientes.
- Propósito: Obtener información básica de identificación (p. ej., nombre, domicilio, fecha de nacimiento) y verificar su exactitud.
- Monitorización: Monitorización continua para detectar actividad sospechosa.
Diligencia debida reforzada (EDD):
-
Aplicabilidad: Aplicable a clientes de alto riesgo, tales como:
- Personas Expuestas Políticamente (PEPs)
- PEPs, así como sus familiares y personas estrechamente vinculadas
- Clientes procedentes de países o jurisdicciones de alto riesgo
-
Propósito: Obtener información adicional más allá de la identificación básica, incluyendo:
- Origen de los fondos
- Origen del patrimonio
- Finalidad de la relación comercial
- Naturaleza y volumen esperado de las transacciones
- Monitorización: Revisiones más frecuentes y exhaustivas de la relación con el cliente y de sus transacciones.
Diligencia debida simplificada (SDD):
-
Aplicabilidad: Aplicable a clientes de bajo riesgo, como aquellos con:
- Operaciones pequeñas e infrecuentes
- Relaciones establecidas con la entidad
- Propósito: Obtener información básica de identificación y realizar una evaluación de riesgo menos exhaustiva.
- Monitorización: Monitorización menos frecuente que en la diligencia estándar o reforzada.
6. Monitorización continua
Seguimiento continuo de las transacciones para identificar y reportar actividad sospechosa.
Actualizaciones periódicas de la información del cliente y de su evaluación de riesgos.
Revisiones más frecuentes en cuentas de alto riesgo.
7. Evaluación de riesgos
Evaluación del nivel de riesgo de cada cliente considerando factores como ubicación geográfica, tamaño y frecuencia de las operaciones y la naturaleza del negocio del cliente.
Aplicación de un enfoque basado en riesgo para determinar los niveles apropiados de diligencia.
8. Conservación de registros
Mantenimiento de los documentos de identificación, registros de transacciones y evidencias de diligencia durante al menos cinco años.
Garantizar que los registros sean accesibles y se puedan recuperar con prontitud cuando lo requieran las autoridades competentes.
9. Reporte de actividades sospechosas
Establecimiento de procedimientos para identificar y reportar actividades sospechosas ante las autoridades pertinentes.
Capacitación de todos los empleados para reconocer y reportar actividades sospechosas.
10. Formación y concienciación
Impartimos formación periódica al personal sobre políticas KYC, normativa AML/CFT y detección y reporte de actividades sospechosas.
Actualizamos los materiales de formación conforme evolucionan las regulaciones y las políticas internas.
11. Revisión y actualizaciones
Revisión y actualización periódicas de la política KYC para asegurar el cumplimiento con las leyes y regulaciones vigentes.
Incorporación de recomendaciones de auditorías regulatorias y de cambios en el entorno de riesgo.
Apertura rápida de cuenta en
3 pasos sencillos
-
Regístrate
Elige el tipo de cuenta y completa nuestro formulario rápido y seguro -
Depositar fondos
Financia tu cuenta real con una amplia variedad de métodos de depósito. -
Operar
Comienza a operar en tu cuenta real y accede a más de 100 instrumentos en nuestras plataformas
Consulta nuestra Documentos legales para comprender los riesgos antes de invertir. Conoce tus derechos y responsabilidades como cliente minorista.